La restauración del Reino (1134-1194)
Pérdida de la Rioja (1134) y separación de Aragón (1136).
En este año de 1134, Alfonso VII de León y Castilla, invadió la margen derecha del Ebro apoderándose de la Rioja y del recién conquistado a los almohades, reino de Zaragoza. Únicamente las tierras de Tudela y Logroño (hasta 1143) resistieron al invasor de mano del que será nombrado rey de Pamplona por las Cortes del Reino, García Ramirez "el Restaurador".
García Ramirez alcanzó el llamado pacto de Vadoluengo con Ramiro, hermano de Alfonso I pero incapacitado para gobernar por su condición de obispo, en el cual, Ramiro ejercería de rey y García y sus descendientes serían sus sucesores en el trono. El pacto fracasó por la injerencia del rey de Castilla y su cuñado el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, consiguiendo que Ramiro se casase con Inés de Poitiers, y de esta unión nació la princesa Petronila que fue prometida a Ramón Berenguer cuando contaba con un solo año.
Alfonso VII de Castilla impuso un vasallaje a Garcia para reconocerle como rey, que consistió en asistir a su coronación como emperador. En 1136 Garcia reinaba en Zaragoza en nombre de Alfonso VII pero en verano de este año Alfonso cedió Zaragoza a Ramón Berenguer.
Estos hechos supusieron una guerra civil que acabó con la escisión de Aragón y su apropiación por el conde de Barcelona que será llamado príncipe de Aragón. Ramón esperó pacientemente hasta que Petronila llegase a la edad de 14 años para tener un hijo con ella. Este de nombre Alfonso (II) será el primer rey de la Corona de Aragón y Barcelona.
Gasconia en manos inglesas (1152-1453).
El matrimonio entre Leonor de Aquitania y el heredero Ingles, Enrique Plantagenet en 1152 hace que los ingleses entren en estos territorios ocupando Baiona y el resto de Lapurdi en 1177. Esto hace que señores gascones como el de Bearne o Zuberoa, pese a reconocerse vasallos del rey ingles se muestran favorables a Navarra. Otros en cambio como los de las tierras de Ultrapuertos, se declararan vasallos del navarro para defenderse del inglés.
Recuperación de la Bureba y Rioja (1162-1173).
Sancho VI “el Sabio” (1150-1194) llegó al trono con tan solo 15 años tras la muerte de su padre, el rey García Ramírez. Roma tampoco le reconocía el título de “Rex” (rey) sino como “Dux” (duque) por lo que tuvo que prestar vasallaje a Alfonso VII, para frenar sus ansias expansionistas.
Alfonso VII muere en 1157 y su hijo Sancho III en 1158 por lo que el reino de Castilla queda en manos de un niño de 8 años, ante el que no cabía prestar vasallaje. Fue Sancho VI quien cambió la denominación de rey de Pamplona, por la de rey de Navarra. También quien se refirió al euskara como Lingua navarrorum. En 1162 Sancho VI pasa a la acción y reconquista en pocos meses parte de la Rioja y la Bureba obligando a Castilla a firmar en 1167 treguas por 10 años. También un acuerdo con el rey lobo de Murcia le llevó a conseguir el territorio de Albarracín que dejó en manos de Pedro Ruiz de Azagra.
Con la mayoría de edad de Alfonso VIII, los castellanos con Diego Lopez de Haro al frente, rompieron la tregua y se lanzaron al ataque en 1173 ocupando la Bureba y la Rioja a excepción de Logroño y otras fortalezas. En 1174 entraron en Bizkaia tomando el castillo de Malvecín. Otras campañas en 1173 y 1176 les llevaron hasta las puertas de Iruña asaltando el castillo de Leguín.
Perdida definitiva de la Rioja: El Laudo Arbitral de Londres (1179). Según este documento inglés, en 1176 se firmó una tregua con la que se pretendía acabar con la guerra que enfrentaba a castellanos y nabarros. Ambos realizaron una serie de reclamaciones de castillos y territorios. Los nabarros reclamaban la devolución de Cudeyo (Trasmiera), Montes de Oca y Cameros por haber sido arrebatados por la fuerza en 1076 y la Rioja, Belorado, Pancorbo y Miranda en 1134, además de alegar la fidelidad manifiesta de sus naturales. Los castellanos en cambio pretendían volver a la situación posterior a 1076 en la que dominaban la mitad occidental de Nabarra. Enrique II de Inglaterra no quiso entrar en restituciones anteriores a sus reinados y dictaminó que Sancho VI entregara en 1179 Logroño, Entrena, Nabarrete, Ausejo, Autol y Resa a cambio de recuperar Leguín, Portilla y el castillo que tenía Godín, perjudicando gravemente los intereses del nabarro.
Texto extraído de: http://nabarlur.blogspot.com.es/p/la-conquista.html
Imagen/Irudia: http://blogs.ua.es/reinonavarra/
Pérdida de la Rioja (1134) y separación de Aragón (1136).
En este año de 1134, Alfonso VII de León y Castilla, invadió la margen derecha del Ebro apoderándose de la Rioja y del recién conquistado a los almohades, reino de Zaragoza. Únicamente las tierras de Tudela y Logroño (hasta 1143) resistieron al invasor de mano del que será nombrado rey de Pamplona por las Cortes del Reino, García Ramirez "el Restaurador".
García Ramirez alcanzó el llamado pacto de Vadoluengo con Ramiro, hermano de Alfonso I pero incapacitado para gobernar por su condición de obispo, en el cual, Ramiro ejercería de rey y García y sus descendientes serían sus sucesores en el trono. El pacto fracasó por la injerencia del rey de Castilla y su cuñado el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, consiguiendo que Ramiro se casase con Inés de Poitiers, y de esta unión nació la princesa Petronila que fue prometida a Ramón Berenguer cuando contaba con un solo año.
Alfonso VII de Castilla impuso un vasallaje a Garcia para reconocerle como rey, que consistió en asistir a su coronación como emperador. En 1136 Garcia reinaba en Zaragoza en nombre de Alfonso VII pero en verano de este año Alfonso cedió Zaragoza a Ramón Berenguer.
Estos hechos supusieron una guerra civil que acabó con la escisión de Aragón y su apropiación por el conde de Barcelona que será llamado príncipe de Aragón. Ramón esperó pacientemente hasta que Petronila llegase a la edad de 14 años para tener un hijo con ella. Este de nombre Alfonso (II) será el primer rey de la Corona de Aragón y Barcelona.
Gasconia en manos inglesas (1152-1453).
El matrimonio entre Leonor de Aquitania y el heredero Ingles, Enrique Plantagenet en 1152 hace que los ingleses entren en estos territorios ocupando Baiona y el resto de Lapurdi en 1177. Esto hace que señores gascones como el de Bearne o Zuberoa, pese a reconocerse vasallos del rey ingles se muestran favorables a Navarra. Otros en cambio como los de las tierras de Ultrapuertos, se declararan vasallos del navarro para defenderse del inglés.
Recuperación de la Bureba y Rioja (1162-1173).
Sancho VI “el Sabio” (1150-1194) llegó al trono con tan solo 15 años tras la muerte de su padre, el rey García Ramírez. Roma tampoco le reconocía el título de “Rex” (rey) sino como “Dux” (duque) por lo que tuvo que prestar vasallaje a Alfonso VII, para frenar sus ansias expansionistas.
Alfonso VII muere en 1157 y su hijo Sancho III en 1158 por lo que el reino de Castilla queda en manos de un niño de 8 años, ante el que no cabía prestar vasallaje. Fue Sancho VI quien cambió la denominación de rey de Pamplona, por la de rey de Navarra. También quien se refirió al euskara como Lingua navarrorum. En 1162 Sancho VI pasa a la acción y reconquista en pocos meses parte de la Rioja y la Bureba obligando a Castilla a firmar en 1167 treguas por 10 años. También un acuerdo con el rey lobo de Murcia le llevó a conseguir el territorio de Albarracín que dejó en manos de Pedro Ruiz de Azagra.
Con la mayoría de edad de Alfonso VIII, los castellanos con Diego Lopez de Haro al frente, rompieron la tregua y se lanzaron al ataque en 1173 ocupando la Bureba y la Rioja a excepción de Logroño y otras fortalezas. En 1174 entraron en Bizkaia tomando el castillo de Malvecín. Otras campañas en 1173 y 1176 les llevaron hasta las puertas de Iruña asaltando el castillo de Leguín.
Perdida definitiva de la Rioja: El Laudo Arbitral de Londres (1179). Según este documento inglés, en 1176 se firmó una tregua con la que se pretendía acabar con la guerra que enfrentaba a castellanos y nabarros. Ambos realizaron una serie de reclamaciones de castillos y territorios. Los nabarros reclamaban la devolución de Cudeyo (Trasmiera), Montes de Oca y Cameros por haber sido arrebatados por la fuerza en 1076 y la Rioja, Belorado, Pancorbo y Miranda en 1134, además de alegar la fidelidad manifiesta de sus naturales. Los castellanos en cambio pretendían volver a la situación posterior a 1076 en la que dominaban la mitad occidental de Nabarra. Enrique II de Inglaterra no quiso entrar en restituciones anteriores a sus reinados y dictaminó que Sancho VI entregara en 1179 Logroño, Entrena, Nabarrete, Ausejo, Autol y Resa a cambio de recuperar Leguín, Portilla y el castillo que tenía Godín, perjudicando gravemente los intereses del nabarro.
Texto extraído de: http://nabarlur.blogspot.com.es/p/la-conquista.html
Imagen/Irudia: http://blogs.ua.es/reinonavarra/
No hay comentarios:
Publicar un comentario