EUSKAL HERRIA NAFARROA DA
viernes, 2 de mayo de 2014
Sectas Peligrosas: El Opus Dei "La Santa Mafia"
Interesante documental que nos habla de la secta católica "Opus Dei"(Obra de Dios) que fundara el cura español José Mari Escrivá de Balaguer en 1928, para unos una secta para otros una forma de vida muchos la conocen como la santa mafia etc El caso es que este colega consiguio montar un un gran imperio económico de eso no hay duda alguna que cuenta con casi 100.000 fanáticos principalmente entre Europa y America que todos los meses abonan grandes cantidades económicas e esta organización.
La Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei es una institución perteneciente a la Iglesia católica. Fue erigida como Prelatura el 28 de noviembre de 1982 mediante la Constitución Apostólica Ut sit otorgada por el papa Juan Pablo II.3 4 Fue fundada el 2 de octubre de 1928 por Josemaría Escrivá de Balaguer, sacerdote español canonizado en 2002 por Juan Pablo II. El término latino «Opus Dei» significa «obra de Dios».
La prelatura está gobernada por un prelado y compuesta por sacerdotes que forman el clero propio de la prelatura y por fieles laicos.5
El Opus Dei, fundado en 1928, fue aprobado por primera vez en 1941 por el obispo de Madrid (España), Leopoldo Eijo y Garay. Años después, en 1950, la Santa Sede lo aprobó como Instituto Secular, rigiéndose por sus propios estatutos y dependiendo de la "Congregación de Religiosos".6 Tras solicitarlo, fue erigida como prelatura personal (es decir, no territorial) el 28 de noviembre de 1982 por el Papa Juan Pablo II, siendo la única existente en la actualidad. La prelatura depende de la Congregación para los Obispos.
De acuerdo con la propia organización, la misión del Opus Dei consiste en fomentar entre los bautizados la conciencia de la llamada universal a la santidad.7
Según el Anuario Pontificio de 2013, el Opus Dei cuenta con 2.051 sacerdotes en el mundo y un total de 89.909 miembros.8 El 55% de los miembros del Opus Dei son mujeres y cerca del 90% viven en Europa y América.9
El patrimonio de la prelatura está estimado en un mínimo de 2.800 millones de dólares, según un estudio de John Allen.10
El Opus Dei ha recibido reconocimiento y apoyo de los Papas, de diversas autoridades católicas y de otras personalidades.
HISTORIA.
El 2 de octubre de 1928, Josemaría Escrivá de Balaguer funda el "Opus Dei"11 como «camino de santificación dirigido a toda clase de personas en el trabajo profesional y en el cumplimiento de los deberes ordinarios del cristiano». Este mensaje chocó con la idea generalizada en aquella época de que para ser santo había que llevar una vida consagrada únicamente a Dios, es decir, sólo los religiosos podían ser santos.
En 1930 fundó la sección femenina del Opus Dei, que hasta ese momento era sólo para varones.
En el año 1933 se abre el primer centro del Opus Dei, la "Academia DyA" donde se imparten clases de Derecho y Arquitectura. Un año después la "Academia DyA" se convierte en residencia universitaria.
Hacia 1935/36, en la "Academia DyA", los miembros del Opus Dei comenzaron a practicar algunas costumbres que el fundador concibió como medios para alcanzar los fines de la institución y que pasarían a ser signos distintivos de la futura Obra, entre las que se encuentran la corrección fraterna, las visitas a pobres y enfermos, las catequesis o el llamado "plan de vida", que incluye actos de piedad como la misa diaria, comunión, rezo del ángelus, visita al sagrario, lectura del Evangelio, rosario y mortificaciones.
Durante la guerra civil española, en la que se desata la persecución religiosa, Josemaría Escrivá se ve obligado a refugiarse en diversos lugares.12 En 1937, Escrivá y otros miembros del Opus Dei abandonan la zona "republicana" cruzando los Pirineos por Andorra y llegando a Francia, desde donde regresan a España, a la zona dominada por los sublevados, donde la Iglesia no era perseguida. La contienda hace suspender los proyectos del fundador del Opus Dei de extender la labor apostólica a otros países.
Tras la guerra civil, se inicia en España la dictadura de Franco que, después de la persecución religiosa sufrida por la Iglesia Católica, contó con el apoyo de buena parte de la jerarquía. Terminada la guerra, Josemaría Escrivá regresa a Madrid, y comienza a expandir la labor del Opus Dei por otras ciudades de España. El inicio de la Segunda Guerra Mundial impide los intentos de expandir el Opus Dei a nivel internacional.
En 1941 fue aprobado como "Pía Unión" por el Obispo de Madrid, Leopoldo Eijo y Garay, pues desde la fecha de su fundación en 1928 el Opus Dei estuvo sin reconocimiento jurídico por parte de la Iglesia Católica. Esta figura estaba englobada en las Asociaciones de fieles, y no suponía un cambio de estado para sus miembros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario